Gimnasia Abdominal Hipopresiva
ORIGEN
Las Técnicas Hipopresivas (TH) fueron creadas por el Doctor en Ciencias de la Motricidad y especializado en Rehabilitación Marcel Caufriez que a través de su dedicación a la reeducación uro-ginecológica se dio cuenta de que los abdominales tradicionales, en el post parto, perjudicaban el suelo pélvico en el post parto acentuando los problemas de incontinencia urinaria, prolapsos, diástasis… Desde su descubrimiento Marcel Caufriez ha ido desarrollando estas técnicas hasta crear el Método Hipopresivo Marcel Caufriez, que tiene diversas aplicaciones en el ámbito de la salud, la prevención y el deporte.
OBJETIVOS
La musculatura de la faja abdominal y del suelo pélvico está diseñada para ejercer de sostén de los órganos internos, ya sea en reposo o frente a una actividad que incremente la presión en la cavidad en la que se encuentran. El problema viene cuando con la edad, el ejercicio y otros factures muy comunes en nuestra sociedad se pierde esta función, relajándose y permitiendo patologías como la incontinencia urinaria, la caída de órganos internos o las hernias.
Después de un proceso de reprogramación muscular podemos devolver a la musculatura esta función, la faja abdominal aumenta su grado de contracción involuntaria en reposo, disminuyendo el perímetro de cintura liberándonos de la antiestética barriga y mejorando la respuesta frente a los incrementos de presión.
Las sesiones son precedidas por una serie de Test que deben ser realizados por un profesional certificado en Método Hipopresivo M. Caufriez. Mediante la ejecución de unas posturas y movimientos determinados ordenados y rítmicos se logran la integración y memorización de mensajes propioceptivos, sensitivos o sensoriales. La utilización de las diferentes Técnicas Hipopresivas estructuradas en el Método Hipopresivo M. Caufriez permiten devolver a la musculatura, especialmente de la cavidad abdomino-pélvica, la función para la cual fue diseñada.
EJECUCIÓN
Las técnicas hipopresivas se realizan a través de ejercicios físicos rítmicos complejos de reprogramación corporal que permite al sistema nervioso cerebral modificar el esquema corporal, y que tienen la característica en común de lograr una disminución de la presión intra-abdominal (aproximadamente 50 mmHg). Los test diagnóstico y las primeras sesiones deben realizarse con un profesional Certificado en Método Hipopresivo M. Caufriez, hasta que el paciente integre la técnica correctamente y sea capaz de realizarla por sí mismo o en grupo, las técnicas son complejas por lo que si no se realizan correctamente y bajo la supervisión de un especialista cualificado pueden dar resultados totalmente diferentes a los esperados. Se realizará una valoración general del estado de la salud del paciente para detectar posibles condicionantes o realizar las recomendaciones adecuadas en cada caso para asegurar la efectividad del ejercicio.
BENEFICIOS
· Reduce la cintura
Los abdominales hipopresivos reducen la cintura pues contrae la faja abdominal de forma no voluntaria. Estos ejercicios logran que la barriga entre sola sin que hagas ningún esfuerzo para esconderla. Esto aumenta el tono de reposo de tu faja abdominal. En relajación te verás con un abdomen más plano y duro. Los estudios demuestran una reducción del 8% del perímetro.
· Mejora la postura, el equilibrio y el dolor de espalda
Los abdominales hipopresivos proporcionan una regulación del tono muscular general. Disminuye los excesos de tono de algunos grupos musculares que tienen un exceso del mismo y aumenta el tono de los músculos que tienen un defecto del mismo. Es lo que se conoce como normotonización y proporciona unas mejoras posturales evidentes en pocas sesiones.
Mejora la postura también al disminuir las hiperlordosis e hipercifosis de la columna,por lo que disminuye los dolores de espalda.
· Mejora la función sexual
El aumento del riego sanguíneo y el aumento de sensaciones en la zona genital aumentan el deseo, las sensaciones y el control en todo lo referido con el sexo.
· Aumenta el rendimiento deportivo
La mejora de la musculatura respiratoria, el aumento de glóbulos rojos, la mejora postural y biomecánica provoca un gran aumento del rendimiento deportivo. Los glóbulos rojos, la EPO( aumenta hasta un 65%) y otros parámetros sanguíneos aumentan en mayor proporción que en los entrenamientos de altura. (La fuerza explosiva y la capacidad anaerobia al elevar el metabolismo hasta un 15%)
· Evitar y prevenir la incontinencia urinaria
Todas las investigaciones muestran disminuciones muy elevadas de la incontinencia urinaria incluso en mujeres de avanzada edad.
· Previene hernias
Las hernias abdominales, inguinales, umbilicales, vaginales. Los hipopresivos aumentan el tono muscular de la faja evitando que los lógicos aumentos de presión de los esfuerzos, la tos, los deportes,…provoquen hernias.
· Excelente método pre y post parto
El método hipopresivo surgió de la fisioterapia postparto y es considerado como el mejor método de preparación para el parto y de recuperación del mismo, siendo aplicado en hospitales y clínicas de muchos países.
· Mejora la función respiratoria
Los músculos inspiradores y espiradores son potenciados, esto mejora problemas de asma y mejora la captación y el aprovechamiento del oxígeno.
· Previene las caídas de órganos internos, prolapsos
TERAPEUTAS CUALIFICADOS
Encuentre un terapeuta con la formación en el método en: www.marcel-caufriez.net.